Festival de Cine Social y Derechos Humanos - 1ª Edición
15 de Noviembre – 10 de Diciembre 2024
¡Cine para todxs! A través de películas, cine-foros, talleres y encuentros, exploramos y reflexionamos sobre la situación actual de los derechos humanos en Perú, con un enfoque particular en mujeres, niñxs, comunidades indígenas y migrantes.
Vivimos en tiempos difíciles, con un gobierno que busca censurar temas y proyectos relacionados con los derechos humanos. Por ello, nos proponemos crear una red de resistencia, rompiendo brechas sociales y resistiendo desde nuestro arte audiovisual.
Las actividades de nuestro festival incluyen proyecciones en nueve sedes de diversas regiones, cineforos y un WIP LAB que se dirige a artistas, directorxs, productorxs con experiencia previa. Se seleccionarán 5 proyectos a los que se dará un seguimiento y acompañamiento durante 6 meses.
PROGRAMACIÓN 2024
PROGRAMACIÓN 2024
SILENCIO RADIO
Dir. Juliana Fanjul
Documental, 85 Mins
Carmen Aristegui, periodista incorruptible, ha sido despedida de la estación de radio donde ha trabajado durante años. Apoyada por más de 18 millones de oyentes, Carmen continúa su lucha. Su objetivo: crear conciencia y luchar contra la desinformación. La película cuenta la historia de esta búsqueda, difícil y peligrosa, pero esencial para la salud de la democracia. Una historia en la que la resistencia se convierte en una forma de supervivencia.
La proyección estará acompañada por un cineforo. ¡Invitamos a nuestra fiesta de inauguración!
Cine Chimú
TRUJILLO
Viernes, Nov 15
Proyección 19:00
Centro Cultural COMU
MOYOBAMBA
Sábado, Nov 16
Proyección 11:00
EL HUARO
Dir. Patricia Wiesse
Documental, 85 Mins
Historias de amor y desamor, marcadas por la tragedia, se entrelazan en Imaza, un territorio de la selva amazónica peruana. Allí, el río separa dos mundos que no se encuentran. En uno de ellos, se oculta un tesoro vital para la supervivencia del pueblo, donde funciona un colegio que alberga a un grupo de niñas que comparten sus esperanzas y desesperanzas. En el otro, prevalece la hostilidad e incertidumbre. El río no solo divide geografías, sino también destinos. Por eso, cruzarlo es un desafío con consecuencias imprevisibles. El Huaro está allí para recordarles el precio de sus decisiones.
La proyección estará acompañada por un cineforo.
SALAVERRY
Sábado, Nov 16
Taller 15:00
MUJERES (IN)VISIBLES
Taller para niños y niñas a cargo de Elva Arrieta y Karoline Pelikan
Más información sobre nuestro nuevo proyecto:
www.empoderarte-cine.com
Centro Cultural Cine Chimú
TRUJILLO
Domingo, Nov 17
Proyección 19:00
ALANIS
Dir. Anahí Berneri
Drama, 85 Mins
Alanis es prostituta, tiene un bebe y comparte un pequeño apartamento con su compañera Gisela. Todo se transforma y para peor, cuando un día dos policías irrumpen en su casa, detienen a su amiga y ella y su hijo acaban prácticamente en la calle. A raíz de esos sucesos, Alanis se refugiará en casa de su tía y luchará por recuperar su dignidad y poder conseguir una mejor vida para ella y su bebé.
La proyección estará acompañada por un cineforo.
Solo el mar nos separa
Dir. Christy Cauper Silvano, Karoli Bautista Pizarro, Khaldiya Amer Aii, Marah Mohammad Alkhateeb
Drama, 81 Mins
Dos jóvenes directoras sirias en el campo de refugiados de Za'atari (Jordania) y dos jóvenes directoras indígenas shipibo en Lima (Perú), intercambian correspondencia cinematográfica íntima, a partir de sus experiencias cotidianas. “Solo el mar nos separa” cuenta cuatro historias compartidas y a la vez profundamente personales sobre la maternidad, el desplazamiento y el poder de la resistencia personal y comunitaria.
Martes, Nov 19
Proyección 19:00
Vicariato de Iquitos
IQUITOS
Boca Chica
Dir. Gabriella A. Moses
Drama, 97 Mins
Desi pasa los días en las playas de su ciudad natal, soñando con convertirse en una cantante famosa, pero su objetivo se ve amenazado por mentiras, prostitución infantil y una siniestra traición de quienes más deberían protegerla.
La proyección estará acompañada por un cineforo.
Pinacoteca
PIURA
Sábado, Nov 23
Proyección 16:30
PIURA
Sábado, Nov 23
Encuentro
MUJERES (IN)VISIBLES
Taller para mujeres
Más información sobre nuestro nuevo proyecto:
www.empoderarte-cine.com
Alianza Francesa
PIURA
Domingo, Nov 24
Proyección 17:00
CON EL NOMBRE DE TANIA
Dir. Mary Jiménez, Bénédicte Liénard
Documental Híbrido, 85 Mins
Basada en testimonios reales, esta película híbrida cuenta la historia de Tania, una adolescente forzada a ejercer la prostitución en las regiones mineras de oro de Perú.
La proyección estará acompañada por un cineforo.
Nuestra opinión: www.empoderarte-cine.com/trascamara/tania
Miércoles, Nov 27 +
Jueves, Nov 28
Taller 15:00
AYACUCHO
RETRATO DE UNA MEMORIA
Taller con ANFASEP
Más información sobre nuestro nuevo proyecto:
www.empoderarte-cine.com
CC Tenería ÑAWI
AYACUCHO
Viernes, Nov 29
Proyección 19:00
NN
Dir. Héctor Gálvez
Ficción, 85 Mins
El largometraje narra el día a día de un antropólogo que trabaja identificando restos de fosas clandestinas de la época de violencia en el Perú. El forense, cuya vida se cruza con la de una mujer que busca el cuerpo de su esposo desaparecido, se enfrasca en el reconocimiento de los restos de un varón, teniendo como única pista la foto borrosa de una joven, hallada en la camisa de la víctima.
La proyección estará acompañada por un cineforo con ANFASEP
CC Tenería ÑAWI
AYACUCHO
Sábado, Nov 30
Proyección 19:00
LA VOCERA
Dir. Luciana Kaplan
Documental, 85 Mins
Una médica tradicional elegida para curar a un país enfermo. La Vocera, la que lleva la voz, es María de Jesús Patricio, primera mujer indígena en aspirar a la presidencia en México. Su campaña es una invitación a conocer la historia detrás de la lucha del Congreso Nacional Indígena por defender el territorio, preservar la naturaleza y proponer una nueva forma de entender el progreso en el mundo actual.
La proyección estará acompañada por un cineforo.
Jueves, Dic 5
Proyección 19:00
CineClub
ICA
ESTE FUE NUESTRO CASTIGO
Dir. Luís Cintora
Documental, 85 Mins
Cuando el PCP Sendero Luminoso inició su lucha armada contra el Estado peruano a inicio de la década de los ochenta, la comunidad altoandina de Hualla pasó a ser una de sus primeras zonas “liberadas”. Pero Hualla pronto pagaría un costo muy alto por haberse convertido en una base de apoyo de la subversión. 30 años después del fin de la violencia, la comunidad inaugura un espacio de memoria en homenaje a las víctimas que dejó allí el conflicto armado interno y sus pobladores rompen el silencio sobre un pasado que aún duele.
La proyección estará acompañada por un cineforo.
Viernes, Dic 6
Proyección 19:00
CineClub
CHICLAYO / LAMBAYEQUE
ALANIS
Dir. Anahí Berneri
Drama, 85 Mins
Alanis es prostituta, tiene un bebe y comparte un pequeño apartamento con su compañera Gisela. Todo se transforma y para peor, cuando un día dos policías irrumpen en su casa, detienen a su amiga y ella y su hijo acaban prácticamente en la calle. A raíz de esos sucesos, Alanis se refugiará en casa de su tía y luchará por recuperar su dignidad y poder conseguir una mejor vida para ella y su bebé.
La proyección estará acompañada por un cineforo.
Qine Cine
CUSCO
Domingo, Dic 8
Proyección 18:30
LA VOCERA
Dir. Luciana Kaplan
Documental, 85 Mins
Una médica tradicional elegida para curar a un país enfermo. La Vocera, la que lleva la voz, es María de Jesús Patricio, primera mujer indígena en aspirar a la presidencia en México. Su campaña es una invitación a conocer la historia detrás de la lucha del Congreso Nacional Indígena por defender el territorio, preservar la naturaleza y proponer una nueva forma de entender el progreso en el mundo actual.
La proyección estará acompañada por un cineforo.
El Galpón
PUEBLO LIBRE, LIMA
Martes, Dic 10
Proyección 19:00
FOR SAMA
Dir. Waad Al-Kateab
Documental, 100 Mins
Nominada al Oscar al Mejor Documental. Una carta de amor de una joven madre a su hija, la película cuenta la historia de la vida de Waad Al-Kateab a lo largo de cinco años de guerra en Alepo, Siria. Durante estos cinco años se enamora, se casa y da a luz a Sama, mientras un conflicto catastrófico se levanta a su alrededor. Su cámara captura historias increíbles de pérdida, risas y supervivencia mientras Waad decide si huir o no de la ciudad para proteger la vida de su hija, cuando irse significa abandonar la lucha por la libertad por la que ya se ha sacrificado tanto.
La proyección estará acompañada por un cineforo.